lunes, 16 de junio de 2014

España, Egipto, Brasil: De las calles a Twitter y de vuelta.

De Al Jazeera

Javier Borge-Holthoefer
Traducción Don Buena Onda

En los último años hemos atestiguado una explosión de movilizaciones populares en varios países. No es la primera vez que el mundo es testigo de un escenario parecido, pero lo que es nuevo es la ruta usada en esta movilización. Las plataformas sociales en la web han sido el centro de protestas como canales de libre expresión, fuentes de información y herramientas de coordinación.

Las redes sociales son importantes en tanto gobiernos han intentado cohibir su acción. Aún así continúan ocurriendo protestas y disturbios. No ocurren por la presencia de las redes sociales, no por causa de Twitter, de la misma forma que la imprenta no causó la Reforma Protestante. Los científicos buscan información y encuentran pistas sobre estos movimientos sociales.

Aquí es donde entran los análisis de Sistemas Complejos (SC). A través de la Física, Informática y la Sociología, nos ayudan a encontrar los mecanismo y dinámicas que han alimentado la llamada revolución de Twitter en el mundo. Para hacerlo los SC explotan un acervo de datos en una cantidad sin precedentes en las siempre crecientes plataformas digitales, especialmente en las redes sociales.

Las herramientas de los SC han dado la oportunidad de mirar los movimientos en España, Egipto y Brasil desde una perspectiva diferente. Usando la información de Twitter, podemos seguir el crecimiento de estos movimientos, su desarrollo, interacción y sólidez.

La auto-organización

La primera lección que aprendemos de diferentes ejemplos del activismo en Twitter tiene que ver con su crecimiento y evolución. A diferencia de los sistemas verticales, estas redes evolucionan hacia una complejidad creciente sin intervención de fuerzas externas. Esto significa en la práctica la heterogeneidad que surge en sus estructuras, donde unos pocos usuarios concentran la mayor atención.

Este escenario desequilibrado tiene como resultado un comportamiento no lineal. Estas características se pueden ver en el caso de las protestas en España en 2011. Así tenemos tres consecuencias. Primero, este patrón de crecimiento y su estructura final puede ser encontrado en diferentes modos de comunicación, como las redes sociales, conexiones móviles, internet, etc. Esta es la razón por la cual requieren un acercamiento multidisciplinario.

Segundo, existen elites que aparecen incluso en movimientos horizontales que pugnan por una organización sin liderazgos. El hecho es que emergen ciertos liderazgos (hubs), en el caso de las redes sociales, porque los sistemas auto-organizados necesitan mejorar su eficacia en su comunicación. Con un pequeño conjunto de usuarios influyentes (hubs), el resto de los individuos están a unos pasos de distancia del otro. Así el sistema se convierte en un “mundo pequeño” en el cual la escala global es posible.

Finalmente el surgimiento de usuarios superconectados también sugiere límites biológicos y cognitivos: La atención es un recurso escaso, y por consiguiente solo unos pocos usuarios obtienen la atención de la mayoría y son capaces de coordinar información y acciones.

El otro lado de los liderazgos en estos contextos es su debilidad frente a ataques: la remoción de de unos usuarios selectos pueden llevar a un quiebre en la comunicación. Sin embargo, las redes permanecen como estructuras adaptables y versátiles, con gran plasticidad para reconstruir conexiones y recuperar fortaleza.

Leer más: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2014/06/spain-egypt-brazil-twitter-2014614105824970137.html